Navegar Etiqueta

Web

Cómo crear una Base de Datos en el Cpanel

1. Accedemos a nuestro Cpanel (sudominio:2082 o sudominio/cpanel)

2. Vamos a la seccion Bases de Datos y hacemos click en MySql Bases de Datos.

3. En Nueva Base de datos ingresamos el nombre que deseamos que tenga la base de datos y hacemos click en Crear Base de Datos.

4. Nos saldra un mensaje de confirmacion, luego hacemos click en hacia atras.

5. Ingresamos los siguientes datos para crearle un usuario y contraseña en caso de que no tengamos uno.
Nombre de usuario: ingrese un usuario, se recomienda no poner el nombre de la base de datos ni el usuario de cpanel.
Contraseña: Ingrese la contraseña para el usuario, se recomien no poner la contraseña de su cpanel.

Hacemos click en Crear Usario.

Nota: Recuerde la contraseña del usuario ya que no podra ser recuperado en caso lo olvide.

6. Nos saldra un mensaje de confirmacion, luego hacemos click en hacia atras.

7. Seleccionamos el usuario y la base de datos que estaran anexadas, hacemos click en Añadir

8. Check en TODOS LOS PRIVILEGIOS y click en Hacer cambios.

9. Y finalmente nos saldra un mensaje de confirmacion.

Que es un SSL

El SSL (Secure Socket Layer) es un protocolo de seguridad para lograr que la transmisión de datos entre un servidor y un usuario, o viceversa, a través de Internet, sea completamente segura. El SSL es un protocolo abierto, por lo que puede ser empleado por cualquier fabricante de aplicaciones para Internet, siendo una de sus grandes ventajas el hecho de que se pueda utilizar con cualquiera de los servicios de Internet (WWW, FTP, noticias, correo, .), aunque lo más normal es que se utilice para el tráfico a través de la WWW. El protocolo se basa en la utilización de un sistema de cifrado que emplea algoritmos matemáticos y un sistema de claves que solamente conocen el usuario y el servidor. Estas claves permiten la encriptación de los datos para que nadie que no las tenga pueda leer su contenido.

Esto significa que cualquier tipo de información que se transmita desde un servidor seguro y utilizando un navegador con tecnología SSL, viajará a través de Internet a salvo de miradas indiscretas.

Para utilizar el protocolo SSL es necesario que el servidor de Internet que soporte SSL tenga un certificado digital de seguridad correspondiente (viene otorgado por una agencia independiente (CA) debidamente autorizada, por ejemplo RapidSSL®, GeoTrust®, Verisign®, ó Thawte® ), y por parte del usuario, es preciso disponer de un visualizador WWW que soporte el protocolo SSL ( Firefox, Netscape, Opera, Internet Explorer entre otros lo soportan).

El sistema de seguridad SSL se basa en el algoritmo (Clave pública / Clave privada) de la RSA, que utiliza una clave de seguridad de 40 o 128 bits de longitud. Esto implica que para romper esta clave y acceder a la información que protege, sería necesario utilizar un ordenador personal durante todo varios años. El aumento en la potencia de cálculo de los ordenadores personales reduce progresivamente el tiempo necesario para romper las claves de cifrado, lo que se salva con el aumento en el número de bits utilizados.

Cuando se conecta a un servidor seguro (https://www… ) , los navegadores nos indican mediante un candado de color amarillo en la parter inferior permitiendo comprobar la información contenida en el certificado digital que lo habilita como servidor seguro. SSL permite recoger datos tales como información de tarjetas de crédito, direcciones, teléfonos, etc. en un entorno seguro puesto que la información enviada a través de un formulario seguro es transmitida al servidor de forma encriptada.

Para que Ud. pueda obtener un certificado SSl, puede contactarnos a la siguiente dirección de correo ventas@idclogic.com