Navegar Etiqueta

seo

Todos los mitos del SEO.

seo_blog

1. Más links y menos contenido
A menudo esta afirmación viene con la pregunta: “Dónde invierto más: ¿en contenido o en link building? Es innegable que los links son una parte importante que aporta autoridad a tu página. Sin embargo, si puedes invertir en ello… Contrata a alguien que escriba por ti y te genere un contenido que, por sí solo, será utilizado en páginas, blogs… Lo que, de forma automática, te generará links.

En SEO, preocupate mas por el contenido que por los links
2. HTTP vs HTTPS
¿Nunca te has preguntado por qué unas URLs empiezan por http y otras por https? El “sistema” antiguo es el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol). El HTTPS (http Secure) es posterior, y tiene el beneficio de añadir una capa de seguridad llamada SSL/TLS.

En agosto de 2014, Google anunció que había empezado a usar HTTPS y que se debería utilizar así desde ese momento. Ahora, sin embargo, a pesar de que se creía que no usar HTTPS sería motivo de penalización, la realidad es que son otros factores los que determinarán el SEO de tu web.

En SEO, no usar HTTPS no penaliza tal y como se creia.

3. My homepage necesita mucho contenido
¿Alguna vez has llegado a una web abrumada de texto? O, por otro lado, ¿una homepage completamente vacía?. Piensa que tu homepage es la portada de tu negocio. ¡Visualízala!

Tu página de inicio es la primera impresión que van a recibir tus visitantes y tienes que convencerles a simple vista de:

• Quién eres

• Qué haces

• Tu proposición de valor

• Cuál es el siguiente paso que tienen que dar

A lo mejor tu propuesta de valor es sencilla, donde puede valer con un simple login (por ejemplo, Dropbox). Otros, sin embargo, necesitan de mayor contenido y contexto. Ponte en el lugar de quién te visita y piensa que deben dejar tu web satisfechos: ni muy saturados ni con sensación de que no han encontrado lo que buscan.

En SEO, no cargues demasiado contenido solo para optimizar.

4. Cuantas más páginas tenga, mejor
Lógicamente, pensarás que cuantas más páginas contenga tu web será mejor, pero no siempre es cierto.

En primer lugar, no todo lo que publicas se indexa. Y en segundo lugar, aunque todas tus páginas estén indexadas no significa que vayas a aparecer el primero en los resultados de búsqueda y, menos todavía, que el tráfico que recibas sea cualificado y te reporte leads.

En SEO, publica las paginas que sean utiles para tu publico objetivo.

5. SEO e Inbound no se mezclan
¡Al contrario! Inbound marketing y SEO unidos siempre. El inbound marketing es una filosofía que pretende que sea el usuario el que te encuentre a ti, y no ser tú como empresa el que “moleste” al público objetivo diciendo lo bien que haces tu trabajo. Esto abarca una amplia gama de tácticas, como creación de contenido, optimización web, aprovechamiento de las redes sociales…

El SEO, por su parte, es una táctica específica de marketing que se centra en mejorar la visibilidad y el tráfico de un negocio en los motores de búsqueda.

El proceso del inbound marketing es el siguiente, donde el SEO es fundamental en el primer paso: atraer.

6. El SEO local ya no importa
Y nada más lejos de la realidad. Si tu negocio es un sitio local, puede ser que el SEO local no te ayude a aparecer el primero en los rankings de búsqueda pero sí es muy probable que te ayude a ser encontrado por gente que está cerca de ti.

7. Google nunca sabrá si tengo otras webs apuntando a la mía
¡Sí, lo sabrán! Google sabe todo. No te atrevas a jugar con él, porque sus amigos Panda, Penguin y Hummingbrid se encargarán de penalizarte.

En SEO, se legal con Google. Si no, es probable que te penalice.

8. El SEO no es un aspecto de usabilidad
El SEO hoy es mucho más que optimización en los motores de búsqueda.

Primero, necesitas hacer SEO para optimizar tu web y segundo, para que cuando lleguen a tu web quieran quedarse. Por eso tu página debe ser “usable”. Para eso, asegúrate de estar publicando contenido personalizado y relevante para tu público objetivo. Pero además, asegurarte de que tu página es intuitiva y donde es fácil navegar. No hagas que los visitantes tengan que buscar lo que necesitan, sino que lo tengan a simple vista con llamadas a la acción, por ejemplo.

En SEO, haz tu web accesible tanto para rastreadores como para el usuario.

Fuente WebEmpresa

Instragram: !Quiero ser negocio sostenible¡

instagram-publicidadSi tienes una cuenta en Instagram, esto es algo que debes saber. Dentro de algunas esta red social basada fotos compartidas, comenzará a colgar anuncios publicitarios con el fin de volverse en un negocio sostenible.

Para Instagram, esta decisión genera preocupación, porque no están seguros de recibir la mejor bienvenida a este nuevo cambio. Es por eso que tendrás la opción de esconder los anuncios que aparezcan en tu muro de no ser de tu agrado o interés, además esta información generara una retroalimentación acerca  de lo que pueden y no pueden mostrarte.

Facebook compro el año pasado a Instagram  por 1 millón de dólares y calcula que podría ganar 8.800 millones al año, implementando anuncios publicitarios en esta nueva red social.

¿Por qué Adquirir más de un Plan de Hosting y varios Dominios?

dominio

Es importante entender que el medio digital no se mantiene solo, que no estático y permanente. De la manera en la que va creciendo una empresa en  el medio físico, los recursos online también deben seguir la misma tendencia para no provocar sorpresas o novedades inesperadas. El adquirir más de un dominio o más de un plan de Hosting para una misma empresa puede estar sujeto no solo al crecimiento natural de un negocio, sino, también, a los objetivos, giro de negocio,  visión y misión con los que la empresa comulgue.

A continuación, les presentaremos algunos de los motivos por los cuales es importante adquirir otro alojamiento y/o Dominio en Internet:

–   Crecimiento Natural de Negocio: Como ya lo mencionamos, el crecimiento de un negocio implica, también, apostar por nuevos medios e incrementar los recursos que se tienen hasta el momento. Por tanto, si tu empresa tienes más clientes, necesitará más trabajadores y si tiene más trabajadores indiscutiblemente va a necesitar un espacio más amplio en la Web para que la comunicación tanto interna como externa fluctúe de manera óptima, sin contratiempos o perdidas de información valiosa. Así que, si tu empresa está en plena curva de crecimiento deberás considerar incrementar tu capacidad y velocidad del servicio de Alojamiento, es decir, optar por un plan mayor que te permita poder compartir y almacenar mucha más información.

 

–  Alejar a la competencia o impostores: Si tu negocio empieza a tener un éxito que va en ascendencia es necesario que cubras todos los vacios y estés pendiente de los flancos. Por eso, tendrás que adquirir todos los dominios que de una u otra manera estén relacionados con tu dominio actual. Por ejemplo, si tu dominio es www.peru.com se recomienda adquirir los dominios www.peru.pe, www.peru.com.pe, www.peru.net, www.peru.info ¿Para qué tantos dominios? Pues de esta manera evitas que otras empresas del rubro (o ajenas a él y con malas intensiones) puedan tomar dichos dominios antes que tú y puedan hacer campañas que les generen ventas a ellos mismos utilizando tu marca comercial o, también, podrían hacer anti-campañas (Sabotaje) que puedan perjudicar tus ventas y tú imagen. Ver el caso de la celebre Madonna aquí

 

–  Posicionamiento Web – SEO: Para temas directamente de posicionamiento existen muchos trucos técnicos que te podrán dar un valor agregado y otorgar un lugar privilegiado en los buscadores como Google.  Entonces… ¿Cómo mejoro mi posicionamiento SEO gracias a los dominios? ¡Simple! Adquiriendo varios dominios relacionados al tuyo. Es decir, si tu dominio es www.peru.com se recomienda adquirir los dominios www.peru.pe, www.peru.com.pe, www.peru.net, www.peru.info. En Estos dominios podrás hacer otros sitios Web para tus clientes o podrás darles un uso interno.

También podrás ayudar a tu posicionamiento comprando los dominios por varios años. ¿Por qué sucede esto? Google lo único que espera es darle una excelente experiencia de USO al usuario, por eso es que se esfuerza en darles la primera página a las empresa que se encuentren más años en Internet (A más años, más serias, más grandes, más transcendentales) o que al menos se comprometan a estarlo mucho más tiempo. Entonces, si haces un pago de 10 años  de registro de dominio en internet Google estará seguro que tu tienes muchas intensiones de permanecer activo muchos años. Además de ello, las empresas deberán contar con contenidos relevantes, creíbles y pertinentes al rubro. Así que ya sabes, sino se hace con anterioridad  podrías correr el  riesgo que otra persona lo tenga y no puedas obtenerlo nunca o te lo revendan a precios exorbitantes.

 

–  Objetivos a largo plazo: Sí has pensado en extenderte, como empresa, por todo Sudamérica es importante que de una u otra manera lo tengas en cuenta desde tus inicios (Por supuesto, evaluando la situación). Para internacionalizarse no solo deberás empapelarte de procesos legales por hacer sino que, además, pensar en comprar lo antes posible el dominio con nombre comercial. Por eso se recomienda que se adquieran los dominios internacionales (por ejemplo, .co, .cl, .br entre otros) con mucha anterioridad a siquiera empezar a gestionar el plan de negocios para el mismo; con mucha más razón si tu razón social/nombre comercial es muy común o ya conocido en el país. Si no se hace con tiempo correrás el riesgo que otra persona lo adquiera (no puedas obtenerlo nunca más) o en el mejor de los casos te lo quieran revender a precios altos.

 

–  Separación de la Comunicación Externa de la Comunicación Interna: A veces sucede qué es mejor tener tú Sitio Web ubicado en un Hosting con dominio único y que la comunicación interna (Es decir, tus correos empresariales y sistemas internos de ventas, etc) estén con otro dominio y ubicados en un Alojamiento aparte. De esta manera te puedes evitar:

    •  Revelar los correos de aquellos que pertenecen a tu empresa. (Por confidencialidad y seguridad).
    • Si tu Web sufre una caída por tener más visitar de las que tu plan de Hosting resiste, tus correos empresariales no se caerían junto con tu Web (Y viceversa).
    • Recibir información basura o Spam.
    • Que los Hackers infecten tu Sitio Web y se caiga toda la plataforma de envíos y recepción de E-mailis.

 

Esa separación puede significar un gran alivio para situaciones desagradables que se puedan presentar.

 

–  Marcas Comerciales o Divisiones de Negocio: Muchas son las empresas pequeñas, medianas y sobretodo grandes que manejan varias marcas comerciales ya sean de productos o servicios especializados.  Por eso, es altamente recomendable que a la par de hacer un proceso de registro legal de dichas marcas comerciales/Divisiones de Negocio  se realice, con anterioridad, también la compra de los dominios.  ¿Para Qué hacer eso? Para evitar que persona con malas intensiones puedan adquirir los dominios con dichas marcas comerciales que son tuyas. De esta manera, te evitas procesos legales que iniciar y desgastarte en la gestión de los mismos. Además que pueden dañar tu mala imagen  (No sabes que fue lo que dicho dominio mostró con anterioridad a que siquiera pensaras en adquirirlo). Como ya sabes, si no se hace con anterioridad correrás el riesgo que otra persona lo compre antes que tú lo hagas y no puedas obtenerlo. En el mejor de los casos te podrán revender los dominios que quieres, PERO  a precios muy, muy altos. Para muchos, la compra  y posterior venta de dominios con nombres de marcas comerciales interesantes o conocidas es todo un negocio.

En conclusión, en el caso de los recursos virtuales es mejor prevenir que lamentar. Adquirir con posterioridad los dominios es un punto clave para el crecimiento de tu empresa Internet. Así también, monitorear constantemente y  pasar a un plan mayor de Hosting en el momento indicado te evitará muchos problemas posteriores.  Como dicen por ahí: El que golpea primero, golpea dos veces… Así que, procura que no seas tú el golpeado, cuida la presencia y crecimiento de tu negocio en Internet.