1. Más links y menos contenido
A menudo esta afirmación viene con la pregunta: “Dónde invierto más: ¿en contenido o en link building? Es innegable que los links son una parte importante que aporta autoridad a tu página. Sin embargo, si puedes invertir en ello… Contrata a alguien que escriba por ti y te genere un contenido que, por sí solo, será utilizado en páginas, blogs… Lo que, de forma automática, te generará links.
En SEO, preocupate mas por el contenido que por los links
2. HTTP vs HTTPS
¿Nunca te has preguntado por qué unas URLs empiezan por http y otras por https? El “sistema” antiguo es el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol). El HTTPS (http Secure) es posterior, y tiene el beneficio de añadir una capa de seguridad llamada SSL/TLS.
En agosto de 2014, Google anunció que había empezado a usar HTTPS y que se debería utilizar así desde ese momento. Ahora, sin embargo, a pesar de que se creía que no usar HTTPS sería motivo de penalización, la realidad es que son otros factores los que determinarán el SEO de tu web.
En SEO, no usar HTTPS no penaliza tal y como se creia.
3. My homepage necesita mucho contenido
¿Alguna vez has llegado a una web abrumada de texto? O, por otro lado, ¿una homepage completamente vacía?. Piensa que tu homepage es la portada de tu negocio. ¡Visualízala!
Tu página de inicio es la primera impresión que van a recibir tus visitantes y tienes que convencerles a simple vista de:
• Quién eres
• Qué haces
• Tu proposición de valor
• Cuál es el siguiente paso que tienen que dar
A lo mejor tu propuesta de valor es sencilla, donde puede valer con un simple login (por ejemplo, Dropbox). Otros, sin embargo, necesitan de mayor contenido y contexto. Ponte en el lugar de quién te visita y piensa que deben dejar tu web satisfechos: ni muy saturados ni con sensación de que no han encontrado lo que buscan.
En SEO, no cargues demasiado contenido solo para optimizar.
4. Cuantas más páginas tenga, mejor
Lógicamente, pensarás que cuantas más páginas contenga tu web será mejor, pero no siempre es cierto.
En primer lugar, no todo lo que publicas se indexa. Y en segundo lugar, aunque todas tus páginas estén indexadas no significa que vayas a aparecer el primero en los resultados de búsqueda y, menos todavía, que el tráfico que recibas sea cualificado y te reporte leads.
En SEO, publica las paginas que sean utiles para tu publico objetivo.
5. SEO e Inbound no se mezclan
¡Al contrario! Inbound marketing y SEO unidos siempre. El inbound marketing es una filosofía que pretende que sea el usuario el que te encuentre a ti, y no ser tú como empresa el que “moleste” al público objetivo diciendo lo bien que haces tu trabajo. Esto abarca una amplia gama de tácticas, como creación de contenido, optimización web, aprovechamiento de las redes sociales…
El SEO, por su parte, es una táctica específica de marketing que se centra en mejorar la visibilidad y el tráfico de un negocio en los motores de búsqueda.
El proceso del inbound marketing es el siguiente, donde el SEO es fundamental en el primer paso: atraer.
6. El SEO local ya no importa
Y nada más lejos de la realidad. Si tu negocio es un sitio local, puede ser que el SEO local no te ayude a aparecer el primero en los rankings de búsqueda pero sí es muy probable que te ayude a ser encontrado por gente que está cerca de ti.
7. Google nunca sabrá si tengo otras webs apuntando a la mía
¡Sí, lo sabrán! Google sabe todo. No te atrevas a jugar con él, porque sus amigos Panda, Penguin y Hummingbrid se encargarán de penalizarte.
En SEO, se legal con Google. Si no, es probable que te penalice.
8. El SEO no es un aspecto de usabilidad
El SEO hoy es mucho más que optimización en los motores de búsqueda.
Primero, necesitas hacer SEO para optimizar tu web y segundo, para que cuando lleguen a tu web quieran quedarse. Por eso tu página debe ser “usable”. Para eso, asegúrate de estar publicando contenido personalizado y relevante para tu público objetivo. Pero además, asegurarte de que tu página es intuitiva y donde es fácil navegar. No hagas que los visitantes tengan que buscar lo que necesitan, sino que lo tengan a simple vista con llamadas a la acción, por ejemplo.
En SEO, haz tu web accesible tanto para rastreadores como para el usuario.
Fuente WebEmpresa