LOS 10 GRANDES BENEFICIOS DE TENER UNA PÁGINA WEB

Hoy en día, tener un sitio web de la empresa es tan crucial como tener una tienda, una oficina o un número de teléfono.

Hoy en día la mayoría de las empresas cuentan con una página web donde se pueden realizar compras o visualizar la identidad del negocio. Si usted posee u opera un negocio que no ha dado ese paso en el mundo virtual, aquí hay 10 razones que le dejarán preguntándose por qué no lo había hecho antes

1.- Presencia en la Web 24/7

Tener un sitio web significa que los clientes siempre pueden encontrarte, en cualquier momento y en cualquier lugar. Incluso fuera de las horas de oficina, su sitio web sigue encontrando y asegurando nuevos clientes. Ofrece al usuario la comodidad de acceder a la información que necesita desde la comodidad de su propio hogar, sin presión adicional para comprar. Además, como la mayoría de las empresas tienen hoy en día su propio sitio web, existe la posibilidad de perder clientes frente a sus competidores si se mantiene desconectado.

2.- Intercambio de información

En su forma más simple, un sitio web proporciona una forma rápida y fácil de comunicar información entre compradores y vendedores. Puede listar sus horarios de apertura, información de contacto, mostrar imágenes de su ubicación o productos, y utilizar formularios de contacto para facilitar las consultas de clientes potenciales o la retroalimentación de los ya existentes.

3.- Credibilidad

Los clientes potenciales probablemente desconfiarían de cualquier negocio que no tuviera un número de teléfono o una dirección física, y lo mismo puede decirse de no tener un sitio web y una dirección de correo electrónico. Estas son herramientas útiles para compartir información crucial sobre su negocio con los clientes y responder a todas las preguntas que puedan tener. Además, tener un sitio web de buena calidad y fácil de usar hace que los clientes se sientan cómodos usando sus servicios, ya que asumirán que pueden esperar la misma experiencia positiva en todas las áreas de su negocio.

4.- Reduce costos

Además de simplemente mostrar información, también puede utilizar su sitio web para vender bienes y servicios directamente a los consumidores, eliminando en algunos casos la necesidad de utilizar tiendas fisicas que implican grandes costes operativos (salarios de personal, alquiler, servicios públicos, por nombrar sólo algunos). La eliminación de estos gastos generales también le permitirá reducir sus precios, dando a su negocio una verdadera ventaja competitiva. También puede ser utilizado internamente dentro de su negocio; ¿tiene alguna noticia que quiera compartir con sus colegas o tiene alguna información importante a la que pueda acceder la dirección? Tener un sitio web interno puede ahorrarle mucho tiempo ya que todo lo que necesita es un solo lugar y se puede acceder a él en cualquier momento.

5.- Expansión del mercado

Como su sitio es accesible a cualquier persona en todo el mundo, la capacidad de romper las barreras geográficas nunca ha sido tan fácil. Cualquier persona, de cualquier país, podrá encontrar su empresa y como tal, ahora es un cliente potencial.

6.- Perspectivas del consumidor

Las herramientas analíticas le permiten identificar quién es su cliente típico, cómo lo encontró, qué le gusta, y adaptar su negocio para maximizar las compras a través de su sitio. La diversa gama de datos disponibles también puede ayudarle a entender mejor cómo sus canales de medios sociales afectan a su marca, e incluso puede resaltar las oportunidades para cambiar los aspectos offline de su negocio, tales como horarios de apertura de sucursales, promociones y gamas de productos.

7.- Publicidad

Herramientas como Google AdWords o la publicidad en Facebook te dan el poder de llegar a los clientes con mucha más precisión y fiabilidad que con los métodos tradicionales de publicidad offline. SEO y publicidad en línea son una gran manera de ayudar a crear conciencia, si se hace correctamente el tráfico a su sitio web puede ver un aumento. Sea la primera compañía que un nuevo cliente potencial ve cuando busca un producto o servicio específico en línea, y utilice la página de contacto de su sitio web o las funciones de comercio electrónico para hacer que la compra de un producto o la búsqueda de un punto de venta sea más fácil que nunca.

8.- Competidores en Línea

Si usted no tiene un sitio web es muy probable que su competidor lo haga, esto significa que usted está perdiendo la oportunidad de ganar nuevos clientes y puede estar en la vanguardia de sus mentes. Es crucial que no se pierda ninguna oportunidad y que la competencia la aproveche.

9.- Servicio al cliente en línea

Los sitios web proporcionan una manera más fácil de manejar el servicio al cliente. Esto significa que los clientes pueden recibir una respuesta instantánea y ahorrar tiempo, lo que ayuda a fomentar una relación positiva con el cliente a largo plazo. Esto podría ser un beneficio para usted, todos los comentarios positivos se pueden subir a un testimonio, sus clientes están contentos ¿por qué no mostrarlo?

10.- Oportunidad de crecimiento

Los sitios web, en general, son una gran manera de proporcionar un lugar al que se puede referir a los inversores potenciales. Muestra de qué se trata su empresa, qué ha logrado y qué puede lograr en el futuro.

Consejos para la población sobre el nuevo Coronavirus (2019-nCoV)

Por ahora, se registra 416 casos y 7 fallecidos este miércoles 25 de marzo.

El presidente Martín Vizcarra anunció durante el noveno día de aislamiento obligatorio que hasta hoy miércoles 25 de marzo se registran 416  casos de coronavirus en el Perú.  De los cuales 23 están hospitalizados y 9 de ellos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

A continuación dejaremos algunas recomendaciones para evitar el contagio de COVID-19:

  • Lavarse las manos con agua y jabón de cualquier tipo
  • Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin lavarse las manos.
  • Cubra su nariz y boca al toser o estornudar.
  • Evite contacto con personas con dolencia respiratoria.
  • Evite saludar con beso en la cara.
  • Si tiene un familiar o conocido con síntomas del Covid-19, llame al 113

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla:

  • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. 
  • Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Cuándo usar mascarilla:

  • Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV.
  • Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos.
  • Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
  • Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente.

Fuente: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks

Cuarentena por coronavirus:

¿Qué se puede hacer y qué no ante la orden de cuarentena?

fuente: elcomercio.pe

El presidente Martín Vizcarra decretó el Estado de Emergencia Nacional durante 15 días y el aislamiento social obligatorio (cuarentena) como parte de las medidas del Ejecutivo para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) en Perú.

A continuación mostraremos las preguntas más recurrentes en entrevistas concedidas a diversos medios de comunicación.

¿En qué circunstancias y quiénes pueden salir a las calles?

El gobierno ha anunciado que solo se podrá salir a las calles para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos y medicamentos; asistencia a centros de servicios y de salud y retorno al lugar de residencia.

También podrán circular las personas que se dediquen a la asistencia y cuidado a personas adultas mayores, menores, personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Para acudir a entidades financieras, seguros y pensiones no hay restricción, así como para quienes laboren en la producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustibles.

Las personas que trabajen en medios de comunicación y centrales de atención telefónica también pueden salir a la calle.

Un requisito para cumplir con estas excepciones en el marco del Estado de Emergencia Nacional es portar una credencial de trabajo o fotocheck, precisó el ministro Carlos Morán.

¿Cómo saber si alguien está autorizado para salir a la calle?

El primer ministro Vicente Zeballos indicó que se está levantando un protocolo que considere una constancia para las personas que trabajen en el rubro de salud, la cual deberán portar desde el martes 17.

¿Qué pasa si salgo a la calle sin autorización?

Será detenido. El primer ministro adelantó que la norma para estas detenciones deberá integrarse con el código penal para establecer las sanciones correspondientes.

(Las personas que no acaten la medida) van a ser intervenidas. Las que no tengan una justificación para transitar por la calle van a ser intervenidas, el derecho al libre tránsito está restringido. Se la llevan a la comisaría, hacen control de identidad y, con la Fiscalía, para establecer la sanción respectiva”, señaló, por su parte, el ministro del Interior, Carlos Morán.

¿Si me encuentro en otra región/departamento, puedo regresar a mi casa?

Las restricciones al tránsito interprovincial regirán a partir del martes 17 de marzo a las 00:00 horas. Los ciudadanos dispondrán de un día para transportarse.

¿Los aeropuertos estarán abiertos?

No, todos los aeropuertos del país permanecerán cerrados, al no permitirse los vuelos nacionales ni internacionales.

¿Puedo salir con mi auto?

Las personas vinculadas a las actividades y oficios contempladas en las excepciones sí podrán hacer uso de sus autos.

¿Habrá transporte público?

El transporte público operará de manera restringida para las personas cuya actividad laboral está permitida, y se reducirá su oferta en 50%. Además, serán fumigados permanentemente. El ministro Carlos Morán aseguró que la Policía de Tránsito intervendrá a las unidades de transporte informal que circulen por las vías del país.

¿Puedo tomar un taxi?

No, los taxistas no pueden salir a la calle, advirtió el primer ministro.

¿Y el taxi por aplicativo?

Tampoco. De hecho, antes de las 23:50 del domingo algunas empresas ya no atendían solicitudes de sus clientes.

¿Puedo comer en restaurantes?

No. Se han suspendido las actividades de restaurantes y otros centros de consumo de alimentos.

¿Puedo pedir delivery?

Sí, pero solo en lo respectivo a centros de abasto. Es decir, víveres. Ordenar comida rápida está prohibido.

¿Habrá actividades culturales o de ocio?

No. El gobierno ha decretado que se suspende el acceso público a los museos, archivos, bibliotecas, monumentos así como a locales y establecimientos en los que se desarrollen espectáculos públicos, actividades culturales, deportivos y de ocio.

También se han suspendido desfiles y fiestas patronales.

¿Habrá misas?

No. Se han suspendido actividades civiles y religiosas, así como cualquier otro tipo de reunión que ponga en riesgo la salud pública.

¿Se recogerá la basura por las noches?

Sí, el recojo de basura estará cubierto. El ministro Zeballos indicó que se articularán labores entre los gobiernos locales y el nacional, además de incluir a las Fuerzas Armadas en la tarea.

¿Quién controlará el cumplimiento de lo dispuesto por el Poder Ejecutivo?

Se ha previsto que 20 mil policías hagan cumplir la orden de aislamiento obligatorio en Lima. Además, los militares saldrán a las calles desde las 0:00 horas del lunes 16 de marzo para colaborar con esta tarea, aseguró el ministro del Interior, Carlos Morán.

Es nuestro deber como ciudadanos responsables cumplir con el estado de emergencia para evitar el contagio.

Medidas de protección básicas contra el nuevo Coronavirus

Manténgase siempre informado sobre el Coronavirus (COVID-19)

Fuente: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:

1. Lávese las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

2. Adopte medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

3. Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

5. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.

¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.

6. Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios

Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse. 

Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

  • Siga las orientaciones expuestas arriba.
  • Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere. 

¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.

¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.

Es importante informarse acerca de la prevención, sintomatología y tratamientos en sitios oficiales y seguir las recomendaciones de sus autoridades locales. 

¿Qué tipo de servicio de alojamiento web deberías usar?

Existen distintos tipos de alojamiento web que pueden adaptarse a las a las exigencias de tu economía y a las necesidades de tu sitio web ya sea una tienda de comercio electrónico, un blog o una página HTML.

Aquí hay un resumen rápido de los tipos básicos de alojamiento que debes tener en cuenta:

1, Alojamiento web compartido

Este es uno de los alojamientos web más utilizados porque es accesible y fácil de utilizar. El alojamiento compartido es un alojamiento en el que un servidor web es compartido entre varios clientes.

Una desventaja de este alojamiento es que, al compartir los recursos del servidor con otros, puede que ellos utilicen en exceso su parte justa de recursos y puede afectar tu sitio web. Si estás lanzando un sitio web que requiere menos recursos del servidor, como un sitio de blogs, podría ser bueno que comiences con un alojamiento web compartido y luego actualices cuando tu tráfico aumente.

2. Alojamiento dedicado

A diferencia del alojamiento compartido, el alojamiento dedicado te permite tener tu propio servidor dedicado a tu uso personal. Una ventaja importante es que te brinda la flexibilidad de elegir el tipo de servidor para tu sitio web y un rendimiento óptimo garantizado, ya que no compartes recursos con otros clientes.

Esto es ideal para sitios web con alto tráfico o aquellos que requieren que sus servidores se configuren de una manera específica. Como no comparte recursos con otros usuarios, esto es más costoso que el alojamiento compartido.

3. VPS (Servidor Privado Virtual)

Piensa en el alojamiento de VPS como una combinación entre alojamiento compartido y dedicado. En el alojamiento de VPS, un servidor físico en un centro de datos se divide en varios espacios con tu propio servidor virtual. Un cliente en un servidor virtual solo puede ver dentro de su entorno virtual y usarlo como si tuviera su propio servidor dedicado.

El espacio virtual imita el de un servidor dedicado, pero en realidad, es parte de un servidor físico. Esto es beneficioso para los clientes que desean más control, seguridad y privacidad en su entorno de alojamiento a una fracción del costo de un servidor dedicado.

4. Alojamiento en la nube

Uno de los principales aspectos destacados del alojamiento en la nube es el hecho de que no reside en un solo servidor, sino que utiliza una red de servidores que pueden estar ubicados en diferentes ubicaciones. En un servidor compartido, tu sitio web puede verse afectado siempre que haya problemas técnicos en ese servidor. Pero con el alojamiento en la nube, tienes otros servidores en la nube disponibles para garantizar que tu sitio web esté funcionando.

La diferencia entre el alojamiento de nube y VPS es que un VPS se ofrece desde un solo servidor con particiones, mientras que el servidor de hospedaje en la nube se proporciona desde una «nube» de servidores que están conectados entre sí y actúan como un único servidor. Un alojamiento en la nube puede ayudarte a escalar mejor tus recursos en función del uso y tienes la capacidad de agregar copias clonadas de tu servidor como respaldo.

Si todavía no estás seguro del tipo de alojamiento que necesitas, te sugerimos ponerte en contacto con nuestro equipo de soporte, para ayudarte a definir el plan de hosting específico para ti.

Escríbenos al: 946 117 056 / Visítanos en: www.phsperu.pe  / Envíanos un correo a ventas@phsperu.pe 

¿Por qué es importante un Logotipo para tu empresa ?

Los logos influyen en nuestras decisiones, comunican y representan los valores de las empresas, estando muchas veces llenos de significados. Pero, ¿cuál es su principal objetivo? O, en otras palabra, ¿por qué existen?

El logotipo puede ser un icono, un emblema, una palabra o frase o una combinación de todo tipo de contenidos, como el nombre de la empresa con un símbolo o ilustración. De hecho, las marcas de éxito, por lo general, poseen un logo fácil de recordar creado estratégicamente con una coherencia de posicionamiento, tono, diseño, mensaje e historia de la marca.

Los elementos están compuestos por colores, fuentes tipográficas o caligráficas, estilos de ilustración, formas y referencias históricas, todos utilizados para comunicar algo.

El diseño de los logotipos es muy importante para mostrar al mundo la identidad de tu marca. Un buen logo es fácilmente identificable y tiene un papel importante en la psicología de consumidores y potenciales clientes.

Los elementos más visibles son:

Color: tal vez el aspecto más fácil de recordar y el más utilizado en todo el universo de la marca. Escoger la tonalidad no crea la identidad corporativa por sí misma, pero juega un papel importante y debe estar alineada con toda la estrategia y comunicación de la marca. Además de eso, el color del logo tiene la capacidad de crear sensaciones y asociaciones psicológicas en la mente de los consumidores y consumidoras, que se reflejan en las emociones percibidas. Por ejemplo, asociamos los productos en oferta cuando las marcas usan tonos rojos o amarillos.

Tipo de letra: si el nombre de la empresa o actividad está presente en el logotipo, escoger la fuente adecuada puede ser decisivo y tener un gran impacto en la forma en que los receptores interpretan el negocio. Por ejemplo, hay tipos de letras que transmiten futuro, mientras que otros nos remiten a lo antiguo. Si quieres comunicar en tu logotipo que el valor de tu producto es su pasado ancestral, no debes optar por fuentes demasiado minimalistas o que transmitan velocidad, sino por alguno que haga pensar en tradición.

Símbolos: el objetivo es que las personas recuerden o identifiquen fácilmente la marca con solo ver el símbolo y que no la confundan con otra cosa. Por ello, el logotipo debe ser único, llamativo y directo. Entre los mejores ejemplos se encuentran Nike, Coca-cola o Apple.

PHS PERÚ te ofrece el servicio de Diseño de Logotipos, de manera profesional te ayudaremos con el diseño, creación y elección de tu propio logotipo para usarlo en el crecimiento de tu negocio.

¿Por qué invertir en SEO?

El SEO (search engine optimization) no es magia instantánea. Hay algunos puntos que debes considerar antes de invertir en SEO para obtener resultados que sean impactantes y de alto rendimiento para tu inversión.

¿Qué es SEO?

La optimización de motores de búsqueda (SEO) es el proceso de brindar una mejor visibilidad de un sitio web o una página web en un motor de búsqueda sin ningún tipo de publicidad; se conoce como resultados «naturales», «orgánicos» o «ganados». Cuanto más alto sea el ranking, tu página se encontrará en mejor posición, así como de mayor frecuencia,  y mayor cantidad de visitantes llegarán desde los motores de búsqueda; Estos visitantes pueden ser convertidos en clientes.

Contenido y contenido en todas partes

Un punto en que los expertos de marketing se atascan es el continuo aumento de contenido de calidad que se necesita para llamar la atención de Google. Para ser visto como un recurso, necesitarás un contenido relevante y oportuno que, a su vez, facilita la clasificación de las palabras clave de destino. Es importante tener en cuenta que no todas las visitas de búsqueda orgánica se convertirán. Es posible que debas proteger la posición de búsqueda de una palabra clave que se transforme en visitas.

La paciencia es una virtud

Invierte con la cantidad correcta de energía y tiempo. Aunque algunas compañías no pueden permitirse esperar y requieren resultados inmediatos, es absolutamente necesario planificar con anticipación y asignar un tiempo para clasificar esas palabras clave perfectas. Además, la publicidad de pago por clic (PPC) puede ofrecerte resultados inmediatos al tiempo que determinas si vale la pena clasificar una palabra clave.

El SEO ha demostrado ser de gran valor para aquellos que han sido pacientes y estratégicos, lo que ha resultado en que reciban palabras clave de alta conversión. Asegúrate de tener un sitio web funcional y de buen aspecto en el que tus clientes preferirían pasar el tiempo una vez que hayan llegado a la página de inicio.

Atraerá tráfico importante y potenciará tus conversiones

A través del análisis de keywords esta herramienta te mostrará lo grande que puede ser la web, cuántas personas están buscando por una keyword en específico e incluso cual es la intención detrás de esa búsqueda.

No todo es intuitivo y obvio pero si tienes un buen hosting que te ayude a generar grandes resultados cada campaña de SEO tendrá tráfico relevante y grandes conversiones de usuarios que se convertirán en clientes.

Todo se trata de crear una campaña tenga un gran potencial, donde los clientes que buscan alguna información, lleguen a tu página a la sección exacta a lo que ellos están buscando. En ese sentido esta herramienta actúa como un guía o vendedor que se encarga de dirigir a las personas correctas a espacios exactos a lo que ellos están buscando.

¿Cuáles son los tipos de hosting?

El mercado ofrece varios tipos de hosting que cubren distintas necesidades, cada uno de ellos con diferentes prestaciones y especialmente creado para las necesidades específicas de cada cliente. A continuación te presentamos los 4 más comunes:

  1. Hosting Compartido
  2. Servidor Dedicado
  3. VPS (Servidor Privado Virtual)
  4. Cloud Hosting

1 ¿Qué es el hosting compartido?

El hosting compartido es un tipo de alojamiento donde el proveedor alquila pequeños espacios a varios sitios web dentro de un mismo servidor. Así, todos los clientes alojan su contenido y a la vez comparten los recursos del servidor, entre otros CPU, procesador, memoria RAM, ancho de banda, dirección IP o la transferencia mensual de datos.

Funciona como un edificio de departamentos. El edificio (servidor) tiene ciertas divisiones que forman pequeñas viviendas al interior. Cada departamento (cuenta de hosting compartido) es rentado por diferentes personas y entre todas comparten servicios como el elevador, la vigilancia, el mantenimiento, la luz, o el agua (los recursos).

Si el elevador se descompone y alguno de los inquilinos no ha pagado su cuota de mantenimiento, entonces no se reparará hasta que éste liquide su deuda.

2. ¿Qué es un servidor dedicado?

Un servidor dedicado es aquel cuyo uso exclusivo es de un solo cliente. Es decir, no comparte recursos con otras personas o empresas, puesto que utiliza un servidor entero, por lo que el rendimiento no se ve afectado por el tráfico, como puede suceder con el hosting compartido, además de que cuenta con un mayor nivel de seguridad.

No compartes servicios con nadie – si se te olvida pagar la luz, el único afectado eres tú.

3. ¿Qué es un VPS (Servidor Privado Virtual)?

Un VPS (Servidor Privado o Virtual o Virtual Private Server), es un servicio de almacenamiento web caracterizado por un servidor físico dividido en particiones virtuales independientes capaces de trabajar con su propio sistema operativo y sin compartir recursos con otros VPS. La prestación es similar al hosting compartido, pero con los beneficios de un servidor dedicado.

El VPS se suele comparar con el hosting compartido porque un mismo servidor es fraccionado virtualmente y alquilado por diferentes clientes. Sin embargo, en este caso el rendimiento de las páginas web no se ve afectado porque recursos como la memoria RAM, el procesador, el ancho de banda o la capacidad de transferencia de datos no son compartidos entre los múltiples usuarios, por ello sus beneficios se comparan con el servidor dedicado.

Un VPS es como un fraccionamiento. El terreno (servidor) es seccionado en cierta cantidad de lotes individuales en los que se construyen casas con servicios propios (servidores virtuales). Cada casa es alquilada por inquilinos diferentes.

Lo único que comparten entre ellos es el costo del alumbrado de las calles al interior del fraccionamiento y del vigilante que abre y cierra el portón.

4. ¿Qué es el Cloud hosting o servidor en la «nube»?

Seguramente Cloud es un término con el que ya estás familiarizado. Hoy en día los avances tecnológicos nos han llevado a utilizar “la nube” para guardar documentos, fotografías, y música. El almacenamiento web funciona de forma similar; todos los recursos que se utilizan para acopiar la información de tu sitio web son ejecutados desde una nube.

La principal ventaja del Cloud hosting es que pagas sólo por lo que usas a diferencia de los demás servicios que ya tienen paquetes preestablecidos.

Contáctate con nosotros hoy mismo, para saber más sobre nuestros otros servicios de alojamiento web.

Escríbenos al: 956 743 439 / (511) 739 - 0209
Visítanos en: www.phsperu.pe
Envíanos un correo a ventas@phsperu.pe 

¿Qué es HOSTING?

Web hosting es el primer paso para publicar un sitio web en la Internet.

Esta es una pregunta usual entre usuarios de internet. Si está entre tus planes familiarizarte con la creación de sitios web, ya sea para tener un blog o desarrollar una página propia, deberás entender a la perfección qué es el hosting, ya que será fundamental en tu toma de decisiones.

Cuando terminas de diseñar tu sitio web y necesitas publicar tu página en la Internet, entonces necesitas un espacio dónde publicar (subir) los archivos. Necesitas un servicio de web hosting o alojamiento web.

El servicio de web hosting funciona a través de potentes servidores web que está conectados a la Internet a través de redes de alta velocidad y hacen que tu sitio web se encuentra en línea las 24 horas del día. Cuando alguien escribe tu dirección web (por ejemplo, www.phsperu.pe ) se conecta al servidor web donde se puede navegar y descargar las páginas de tu sitio web.

¿Cómo funciona el hosting?

El hosting funciona como una memoria USB. En ella simplemente guardas tus documentos y no sirve para nada más que para contener la información que deseas. Cuando quieres usar los archivos guardados en ella simplemente la conectas a la computadora y abres la carpeta de tu interés. Es decir, almacena, al igual que el hosting.

En palabras fáciles, el hosting se limita a guardar la información de tu sitio y cuando un usuario quiere verla, Internet busca dicha información en el servidor que la almacena.

¿Qué diferencia hay entre hosting y dominio?

Cuando hablamos de hosting nos referimos al espacio en el que almacenas toda la información de tu sitio, mientras que el dominio es el nombre que asignas a tu página en Internet para que los usuarios puedan encontrarte fácilmente y accedan a tu contenido.

¿Qué almacenamiento es el adecuado para su empresa?

El almacenamiento es el espacio que necesitará para sus correos corporativos y para alojar su página web (a futuro cuando la requiera), pero ¿Qué almacenamiento será el adecuado para su empresa? ello dependerá de la cantidad de correos que envíe y reciba, si en el correo envía archivos adjuntos necesitará de una mayor cantidad de espacio. Por ejemplo, un correo con un pequeño texto ocupa un promedio de 8 KB, si el correo contiene imágenes ocupará un promedio de 1 MB a más.

La mayoría de empresas o negocios pequeños, que recién están iniciando y van a tener entre uno o dos correos corporativos, no necesitarán de gran espacio o almacenamiento por lo que con un paquete básico sería suficiente para que sus correos corporativos trabajen sin inconveniente, pero para empresas grandes, con mayor personal y un envío y recepción de correos regular a diario, será necesario un almacenamiento mayor.

Las copias de seguridad o backup remoto forman parte de las características de un hosting web.

Sí tienes una web o varias web en un mismo servidor o servicio debes de hacer periódicamente las copias de seguridad de tus archivos.

Nuestro email viene con una atractiva interfaz webmail. Puede utilizar una de las tres plataformas de webmail, incluyendo Roundcube, Squirrelmail y Horde. Acceda a nuestro webmail desde cualquier lugar del mundo que tenga conexión a Internet. Puede permanecer conectado en cualquier momento.

El soporte técnico es parte fundamental del hosting, si piensas que no es necesario imagina cómo podrías resolver problemas técnicos del lado del servidor sin ayuda técnica que pueda brindarte la ayuda que necesitas.

Algunas empresas de hosting ofrecen el servicio fuera del plan y suelen cobrar por hora a sus clientes, en cambio proveedores como nosotros ofrecemos el servicio incluido en cualquier plan de hosting las 24 horas del día, este es uno de los aspectos más importantes de todo plan de hosting y la característica más llamativa y más aún si no cuentas con la experiencia técnica necesaria para resolver los inconvenientes técnicos que se presenten.

Nosotros brindamos planes de dominio y hosting cuyo costo se diferencia por la cantidad de espacio o almacenamiento que brinda cada plan y por el ancho de banda.

Todos nuestros Planes de Hosting son por 12 meses y vienen con 99.9% de garantía de disponibilidad mínima. Nuestro enfoque está en la confianza, disponibilidad, y servicio al Cliente.

Escríbenos al: 956 743 439 / (511) 739 - 0209
Visítanos en: 
www.phsperu.pe
Envíanos un correo a ventas@phsperu.pe